Explore
Also Available in:

Génesis: ¿Historia… o Misterio?

por Calvin Smith
traducido por Francisco Sanchez

5694-babelImagen de Pieter Bruegel el Viejo, Wikipedia

El filósofo George Santayana dijo: “Aquellos que no pueden aprender de la historia están condenados a repetirla”. Pero ¿qué pasaría si no hubiera historia de la que aprender?

La Biblia registra unos 4,000 años de historia. Incluso la mayoría de los historiadores, arqueólogos, etc. no Cristianos estarían de acuerdo en que hay aproximadamente 2.000 años de historia entre Jesús y el patriarca Abraham. Una simple suma de las genealogías desde Abraham hasta Adán nos proporciona otros 2.000 años aproximadamente. ¡Así que la mitad del tiempo registrado en la Biblia ocurre en los capítulos 1 al 11 de Génesis! Es evidente que ésta debe ser una parte importante de nuestra historia.

5694timeline

¿Podemos confiar en Génesis 1–11 como está escrito?

Muchos eruditos/comentaristas de la Biblia declararían que Génesis 1–11 es sólo una metáfora, alegoría, poesía, mitología (ver Should Genesis be taken literally?), o al menos que no puede entenderse como historia tal como está escrita claramente, a pesar de que profesan la Biblia como la palabra de Dios. Es notable que ninguno de estos compromisos ver compromises se haya pensado antes del surgimiento de la geología uniformista. Y vemos esto en las excusas que se dan para negar que la Palabra de Dios signifique lo que dice:

“… La actividad de nivel superior de Dios de emitir decretos creativos desde su trono celestial se describe como transcurriendo en una semana de días terrenales… es una figura literaria, una metáfora terrenal del tiempo de registro inferior para una realidad celestial de registro superior.”1

“El estudio de la paleontología ha hecho que sea prácticamente imposible para un científico serio defender una creación de seis días hace unos seis mil años… los primeros capítulos del Génesis deberían utilizar el tipo de lenguaje técnicamente conocido como ‘mitológico’ para explicar los orígenes. del universo.”2

5694-arkImagen de Zac Bavas

Muchos Cristianos creen que los días descritos en el Génesis fueron quizás “millones de años” de tiempo indeterminado en lugar de días de 24 horas. También afirman que hay lagunas en las genealogías, aunque, una vez más, nadie las vio antes del surgimiento de la geología uniformista moderna, precisamente porque no están en el texto.

Muchos también niegan el Diluvio Global (ver Was the Flood global?), diciendo que lo que se describe en la Biblia puede interpretarse simplemente como un evento local en algún lugar de Mesopotamia. ¿Pero es Génesis realmente difícil de entender ? Aparentemente no …

“Por supuesto, se admite… sería más natural entender la palabra [día] en su sentido ordinario; pero si ese sentido pone el relato Mosaico en conflicto con los hechos, y otro sentido evita tal conflicto, entonces es obligatorio que adoptemos ese otro.”3

“… la comprensión más directa del registro del Génesis… es que Dios creó el cielo y la tierra en seis días solar, que el hombre fue creado en el sexto día, que la muerte y el caos entraron al mundo después de la Caída de Adán y Eva, que todos los fósiles fueron el resultado del catastrófico diluvio universal que sólo salvó a la familia de Noé y a los animales que la acompañaban.”4 (Tenga en cuenta que el autor, sin embargo, no cree en el relato del Génesis tal como está claramente escrito).

Entonces, la reinterpretación del Génesis es el resultado de que los Cristianos acepten el dogma evolucionista enseñado en las escuelas públicas y a través de los medios de comunicación y traten de encajarlo en las Escrituras.

¡Pero abandonar Génesis 1–11 como “real” es admitir que aproximadamente el 50% del tiempo registrado en la Biblia no es historia real! Entonces, ¿Cómo pueden los Cristianos que dicen que la mitad de la historia de la Biblia es sólo una metáfora (o que no puede tomarse como escrita claramente) realmente esperar que personas inteligentes acepten la “otra mitad” como “real”, eventos que son críticos para la salvación, la expiación, etc.?

Thomas Huxley (el bulldog de Darwin) no le impresionó esta actitud y señaló la inconsistencia en libros y conferencias de hace más de 100 años.

“Confieso que pronto me pierdo cuando intento seguir a quienes caminan delicadamente entre ‘tipos’ y alegorías. Una cierta pasión por la claridad me obliga a preguntar, sin rodeos, si el escritor quiere decir que Jesús no creyó las historias en cuestión, o que sí. Cuando Jesús habló, de hecho, de que ‘vino el Diluvio y los destruyó a todos’, ¿Creyó que el Diluvio realmente tuvo lugar o no?”5

“Si se puede considerar que Adán no es un personaje más real que Prometeo, y si la historia de la Caída es simplemente un ‘tipo’ instructivo… ¿Qué valor tiene la dialéctica de Pablo?”6

Huxley fue intelectualmente coherente y planteó argumentos válidos, que muchos escépticos han repetido desde entonces.

“Ahora queda claro que toda la justificación de la vida y muerte de Jesús se basa en la existencia de Adán y el fruto prohibido que él y Eva comieron. Sin el pecado original, ¿quién necesita ser redimido? Sin la caída de Adán en una vida de pecado constante terminada con la muerte, ¿qué propósito tiene el Cristianismo? Ninguno.”7

Y el pitbull terrier moderno de Darwin, el misoteísta líder Clinton R (Richard) Dawkins, dice:

“Oh, pero por supuesto la historia de Adán y Eva siempre fue sólo simbólica, ¿no es así? ¡¿Simbólico?! Jesús mismo se hizo torturar y ejecutar por un pecado simbólico por un individuo inexistente. ¡Nadie que no haya sido educado en la fe podría llegar a un veredicto que no sea el de ladrar como loco!”8

Entonces, ¿Cuáles son las conclusiones a las que muchos han llegado?

“La historia bíblica de la creación perfecta y acabada a partir de la cual los seres humanos cayeron en pecado es una mitología predarwiniana y una tontería posdarwiniana. El nacimiento virginal, entendido como biología literal, hace imposible la divinidad de Cristo, tal como se entiende tradicionalmente. La visión de la cruz como sacrificio por los pecados del mundo es una idea bárbara basada en conceptos primitivos de Dios y debe ser descartada. La resurrección es una acción de Dios. Jesús fue elevado al significado de Dios. Por lo tanto, no puede ser una reanimación física que se produzca dentro de la historia humana.”9

¿Son estas citas los desvaríos de un ateo ardiente? Bueno, sí, ¡pero son de un obispo ‘Cristiano’, John Shelby Spong (ver la refutación detallada (en Inglés) de sus obras)! Por Heréticas que sean, estas conclusiones son el resultado final inevitable de aplicar la idea de millones de años y evolución a las Escrituras. La Biblia se modifica, mientras que la creencia en la “evolución” permanece.

La mayoría de los Cristianos en el mundo occidental admitirían que a pesar de muchas influencias Cristianas (iglesias, escuelas, estaciones de radio, librerías, etc.) la cultura se está volviendo menos “Cristiana” todo el tiempo. Como pueblo de Dios debemos adoptar una postura unida para influir en aquellos que nos rodean para Cristo, pero esa postura sólo puede tener éxito si se basa en la autoridad de la Palabra de Dios.

Como no creyente mientras crecía, no me impresionó lo que veía como la hipocresía de los Cristianos que querían que yo creyera un área de la Biblia como escrita claramente mientras se retorcía y reinterpretaba otras partes. Era ateo pero no estúpido. Los ateos saben que sin el Génesis como historia, el Cristianismo caerá. No es de extrañar que los oponentes del Cristianismo hayan hecho tantos esfuerzos para desacreditar esta área de las Escrituras.

“¡El Cristianismo es… debe ser! totalmente comprometido con la creación especial tal como se describe en el Génesis, y el Cristianismo debe luchar con todas sus fuerzas, para bien o para mal, contra la teoría de la evolución.”10

No podría estar más de acuerdo con un ateo…

Publicado: 16 de abril de 2008

Referencias

  1. Meredith Kline, Space and time in the Genesis cosmogony (Espacio y tiempo en la cosmogonía del Génesis), Perspectives on Science and Christian Faith (Perspectivas sobre la Ciencia y la Fe Cristiana) 48:2–15, 1996. Volver al texto.
  2. Scripture Union (Unión Bíblica), Salt Magazine (Revista Salt), Milton Keynes, Reino Unido, pág. 29, enero/marzo de 199 8. Volver al texto.
  3. Charles Hodge, Systematic Theology (Teología Sistemática), pág. 571. Volver al texto.
  4. Pattle P.T. Pun, A theology of progressive creationism (Una Teología del Creacionismo Progresivo), Perspectives on Science and Christian Faith (Perspectivas sobre la Ciencia y la Fe Cristiana), 39(1):14, marzo de 1987. Volver al texto.
  5. Thomas H. Huxley, Science and Hebrew Tradition Essays (Ensayos sobre Ciencia y Tradición Hebrea), págs. 207, 208, 1897. Volver al texto.
  6. Thomas H. Huxley, árbitro. 5, pág. 236. Volver al texto.
  7. G. Richard Bozarth, The meaning of evolution (El Significado de la Evolución), American Atheist, pág. 30 de febrero de 1978. Volver al texto.
  8. Richard Dawkins, The root of all evil? (¿La raíz de todos los males?) emitido por Canal 4, 16 de enero de 2006. Volver al texto.
  9. Obispo John Shelby Spong, obispo episcopal de Newark, A Call for a New Reformation (Un LLamado a una Nueva Reforma), de la página de inicio de la Diócesis Episcopal de Newark, 9/4/99. Volver al texto.
  10. G. Richard Bozarth, ref. 7, pág. 19. Volver al texto.

Helpful Resources