Explore
Also Available in:

Las Flores todavía son el “abominable misterio” de Darwin

por David Catchpoole
traducido por Francisco Sanchez

© Tim Newcombe
abominable-mystery

En 1879, unos veinte años después de la publicación de su famoso Origen de las especies, Charles Darwin escribió una carta al botánico Dr. Joseph Hooker. Una frase en particular subrayó un problema desconcertante para la teoría de la evolución: “El rápido desarrollo, hasta donde podemos juzgar, de todas las plantas superiores en tiempos geológicos recientes es un misterio abominable”.1 Por “plantas superiores” Darwin se refería a las plantas que consideraba las más “altamente evolucionadas”, es decir, las angiospermas, plantas con flores (con semillas producidas dentro del órgano reproductor femenino). Como dijo BBC Science: “El famoso naturalista estaba obsesionado por la pregunta de cómo evolucionaron las primeras plantas con flores”.2

Aunque desde entonces muchos científicos evolucionistas han intentado abordar esta cuestión que “perseguía” a Darwin, el problema persiste. “Ciento cuarenta años después, el misterio sigue sin resolverse”, reconoció el profesor Richard Buggs, biólogo evolutivo de la Universidad de Londres. “Por supuesto, hemos avanzado mucho en nuestra comprensión de la evolución y en nuestro conocimiento del registro fósil, pero este misterio sigue ahí”.

Así pues, las flores siguen siendo un misterio evolutivo, a pesar del conocimiento cada vez mayor del registro fósil.

El profesor Buggs dice sobre el salto del registro fósil de las gimnospermas (por ejemplo, abetos, arboles de pinos): “¿Por qué no podemos ver formas intermedias entre las gimnospermas (como las coníferas) y las plantas con flores?”

Evolutivamente ‘fuera de lugar’

Buggs se refiere a “nuestro conocimiento del registro fósil”, pero tiene que ser un conocimiento selectivo. Los Evolucionistas tienen que ignorar o tratar de explicar varios fósiles de angiospermas “fuera de lugar” que se encuentran debajo de su supuesta primera aparición en rocas del Cretácico. Por ejemplo, el “polen de las Compositae” fósil (la familia de las margaritas), que se encuentra en el Precámbrico, que los evolucionistas suponen abarca el tiempo en que la vida evolucionó por primera vez.3,4 Esto significaría que las plantas con flores precedieron a la plantas supuestamente “más primitivas”, como algas, musgos, helechos y pinos. ¡No es de extrañar que los teóricos de la evolución sean “alérgicos” al polen Precámbrico!5,6

Flores desde el principio

De hecho, la Biblia sitúa el origen de todas las plantas (algas, musgos, helechos, pinos y plantas con flores) en el Día 3 de la Semana de la Creación; no hace miles de millones de años, sino sólo unos 6.000. Y de la Biblia podemos concluir que el ‘registro fósil’ no muestra el orden de evolución durante largos períodos de tiempo, sino más bien el orden de entierro durante y desde el Diluvio Global de los días de Noé, hace unos 4.500 años.

Así pues, para aquellos que, a pesar de la evidencia y del relato de los testigos oculares de la Biblia, quieren aferrarse tenazmente a las ideas evolucionistas, el “abominable misterio” de Darwin permanece. Sin embargo, para los Cristianos que creen en la Biblia no existe ningún misterio.

Referencias y notas

  1. Universidad de Cambridge, Proyecto por Correspondencia Darwin: Carta a JD Hooker, 22 de julio de 1879, darwinproject.ac.uk. Volver al texto.
  2. Briggs, H., Nueva luz sobre el ‘abominable misterio’ de Charles Darwin, bbc.com, 23 de enero de 2021. (A menos que se indique lo contrario, las citas y otra información de nuestro artículo provienen de esta fuente). Volver al texto.
  3. Stainforth, RM Ocurrencia de polen y esporas en la Formación Roraima de Venezuela y Guayana Británica, Nature 210(5033):292–294, 1966. Volver al texto.
  4. Bailey, PBH, Posibles microfósiles encontrados en la Formación Roraima en la Guayana Británica (Possible microfossils found in the Roraima Formation in British Guiana), Nature 202(4930):384, 1964. Volver al texto.
  5. Silvestru, E. and Wieland, C., Pollen paradox: evolutionists have ‘allergic’ reaction to Precambrian pollen—South American fossils more than a billion evolutionary years ‘out of date’, Creation 33(3):16–17, 2011; creation.com/pollen-paradox. Volver al texto.
  6. Batten, D., Pollen problem, Creation 36(2):56, 2014; creation.com/pollen-problem. Volver al texto.