Explore
Also Available in:

¡Génesis es historia!

por Jonathan Sarfati
traducido por Francisco Sanchez

©CMI10211-numbers

Nuestro ministerio apoya la autoridad de la Biblia desde el primer versículo. Sin embargo, algunos oponentes de la creación bíblica (‘tierra joven) también afirman creer en la autoridad de las Escrituras, pero afirman que Génesis es poesía o alegoría. Otros nos reprenden afirmando que “Génesis no es un libro de texto científico”. Si estoy en un humor juguetón, responderé, “Gracias a Dios, porque los libros de texto científico quedarán obsoletos en unos años”. De lo contrario, respondo que afirmamos que realmente es un libro acerca de eventos—históricos que realmente sucedieron en el pasado.1

Para justificar esto, es importante mostrar que tipo de libro es Génesis.2 Para hacer esto, deberíamos comparar Escritura con Escritura.

Otros escritores bíblicos tratan el Génesis como historia.

Como hemos mostrado en numerosos artículos, el resto de la Biblia trata a Génesis como real.3 Los otros escritores de la Biblia, en ambos en el Antiguo y el Nuevo Testamento, trata a las personas, eventos, marcos de tiempo,4 e incluso el orden de los eventos, como real, no meramente literarios o teológicos.5 Y la realidad de la historia es fundamental para la enseñanza crucial acerca de la fe y la moralidad.6 Además, esta claro que los autores del Nuevo Testamento supusieron que sus lectores, como nuevos convertidos en las primeras iglesias, recibieron instrucción detallada en Génesis.7

¿Cómo es la historia bíblica?

Hagámosle la pregunta a los oponentes: supongamos que, para el propósito del argumento, Génesis es historia, ¿ cómo esperarían que se viera? Podemos responder desde el estilo de los libros históricos indiscutibles tal como la mayoría de Éxodo, Josué, Jueces, etc.

Los expertos en gramática hebrea han demostrado que las narrativas históricas en el Antiguo Testamento tiene un patrón verbal muy distintivo. Comienzan con un tipo de verbo llamado qatal (perfecto) y continúan con otro tipo de verbo llamado waw (vav,8 ו) consecutivos, o wayyiqtols.9 Este tipo de verbo es frecuente en los libros históricos del Antiguo Testamento.

Aplicar esto a Génesi 1, el primer verbo, ברא bārā’ (crear), es qatal, mientras que los verbos posteriores que hacen avanzar la narrativa son wayyiqtols (ויאמר wāyyō’mer (‘y … dijo’), ויהי wāyehi (‘y hubo’), וירא wāyyāre (‘y … vio’). Por lo tanto, esto tiene exactamente el patrón que uno esperaría de una narrativa histórica.

Además, Genesis 1–11 avanza sin problemas, sin cambios de estilo, hasta Genesis 12–50. Nadie duda de que las letras están destinadas a ser leídas como historia. Por lo tanto, cualquier duda con lo anterior no proviene de la gramática y el estilo del mismo texto. Más bien, viene de consideraciones fueras de texto, como la geología uniformista de larga-era y la biología evolutiva.

¿Cómo sería la poesía?

Entonces, ¿ cómo sería Génesis si fuera poesía? La poesía hebrea, como los Salmos, tiene un estilo diferente.10 La característica definitiva de la poesía Hebrea no es la rima o la métrica, sino el paralelismo. Es decir, las afirmaciones de dos o más líneas consecutivas que están relacionadas de alguna manera. Por ejemplo, en el paralelismo sinónimo hay una afirmación, luego es inmediatamente seguida por otra afirmación diciendo la misma cosa en diferentes palabras. Salmos 19:1–2 ilustra bien esto:

Los cielos cuentan la gloria de Dios,
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Un día emite palabra a otro día,
Y una noche a otra noche declara sabiduría.
(RV)

En el paralelismo antitético, la primera afirmación es seguida por una afirmación de lo opuesto, como en Proverbios 28:1 y 7:

Huye el impío sin que nadie lo persiga;
Mas el justo está confiado como un león.
El que guarda la ley es hijo prudente;
Mas el que es compañero de glotones avergüenza a su padre.
(RV)

En el paralelismo sintético o constructivo, la primera afirmación es extendida por la siguiente, por ejemplo. Salmos 24:3–4:

¿Quién subirá al monte de Jehová?
¿Y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón;
El que no ha elevado su alma a cosas vanas,
Ni jurado con engaño.
(RV)

Sin embargo, el paralelismo esta ausente en Génesis, excepto donde las personas son citadas, por ejemplo. Génesis 4:23–24. Sin embargo, se destaca del resto de Génesis—si fuera verdaderamente poético, usaría paralelismo en todas partes.11 De hecho, la Biblia tiene una celebración poética de Dios del trabajo creativo de Génesis: Salmos 104—Así que si queremos ver cómo es un relato poético de la creación, ahí es donde buscar. Por ejemplo, Salmos 104:7, 11 ilustra perfectamente el paralelismo:

A tu reprensión huyeron;
Al sonido de tu trueno se apresuraron
Dan de beber a todas las bestias del campo;
Mitigan su sed los asnos monteses.
(RV)

Además, el erudito Hebreo Dr Steven Boyd ha demostrado que los diferentes tipos de verbo (perfecto e imperfecto) son frecuentes en la poesía Hebrea, pero no en los libros históricos. Así que, a partir de su análisis verbal, encontró que la probabilidad de que Génesis 1:1–2:3 sea narrativa (no poesía) es 0,99997.12

Similitudes estructurales de Génesis y otros pasajes

Uno de los pasajes mas similar a Génesis 1 en escritura es Números 7. Ambos son cuentas estructuradas, ambos contienen la palabra Hebrea para día יוֹם (yôm) con un efecto-numérico, ambos son secuencias numeradas de días. En Números 7, hay 12 días consecutivos numerados, donde cada uno de los representantes de las 12 tribus de Israel trajo una ofrenda para el altar:

Y el que ofreció su ofrenda el primer día fue Naasón hijo de Aminadab, de la tribu de Judá. …
El segundo día ofreció Natanael hijo de Zuar, príncipe de Isacar. …
El tercer día, Eliab hijo de Helón, príncipe de los hijos de Zabulón. …
El duodécimo día, el príncipe de los hijos de Neftalí, Ahira hijo de Enán….

El paralelo día-numérico es incluso aún mas fuerte en Números 7 no solo enumera cada día, si no que también abre y cierra con “en el día que “ refiriéndose colectivamente a la secuencia completa, que nadie duda de que son días de duración-ordinario. Esto refuta la falsa afirmación de que “el día que” (בְּי֗וֹם bəyôm13) en Genesis 2:4, que Resumiendo la Semana de la Creación, muestra que los días de Génesis 1 no son de duración-normal, ya que esto es un modismo Hebreo para “cuando” ( como muchas traducciones al Español lo hacen.14

Además, nadie afirma que Números 7 sea meramente una estructura poética para enseñar algo teológico y que no sea historia. Simplemente no hay base gramatical para negar lo mismo para los días de Génesis 1. Ambas son historia sencilla.

Días numerados=días de duración normal

Note que los días numéricos 2 y 6 en la Semana de la Creación en Génesis está en la forma hebrea de un número ordinal,15 como es con todos los días numerados en el pasaje de Números. Los días son numerados segundo (שֵׁנִֽי shenî), tercero (שְׁלִישִֽׁי shlishî), cuarto (רְבִיעִֽי rveî‘yî), quinto (חֲמִישִֽׁי chamîshî) y el sexto (הַשִּׁשִּֽׁי hashshîshî).

Pero hay una diferencia clave con el Día 1 de la Semana de la Creación. Eso es qporque Génesis 1:5 no dice “primer día”(que sería יוֹם רִאשׁ֖וֹן yôm ri’shôn)—es decir un día con un número ordinal—sino “un día”, (יוֹם אֶחָֽד yôm echad)—es decir un día con un número cardinal.16 Este es el primer momento registrado en la historia que alguien ha hablado la palabra “día” con un número—y el número cardinal es aceptado. Un día sólo puede ser un “primero” si hay otros días; pero al principio de la Semana de la Creación, solo había ese día. Además, Dios mismo en Génesis 1:5 define que es un día: es un ciclo de oscuridad (noche) y luz (tiempo de día), “había noche y había mañana, un día”. Una rotación de la tierra es igual a un día. Toda la creación se completó en el tiempo que le tomó a la tierra girar solo seis veces. para que la tierra girara sólo seis veces. Seis días de duración ordinario de la rotación de la tierra.17

El gran teólogo Basil (329–379 d.C.) señaló esto hace mucho tiempo en una homilía en la Semana de la Creación:

“¿ Por qué las Escrituras dice ‘un día‘ no ‘el primer día’? Antes de hablarnos del segundo, el tercero, y el cuarto día, ¿no hubiera sido más natural llamarlo el primero con el que comenzó la serie? por lo tanto, si dice ‘un día‘, es el deseo de determinar el día y la noche, y de combinar el tiempo que contiene. Ahora bien, 24 horas llenan el espacio de un día—nos referimos a un día y a una noche; y si, en el momento de los solsticios, no tienen ambos la misma duración, el tiempo señalado por las Escrituras no circunscribe menos su duración. Es como si dijera: Las 24 horas miden el espacio de un día, o que, en realidad un día es el tiempo que los cielos comienzan desde un punto hasta regresar allí.18

Conclusión

Génesis realmente es historia. Esto el lo que entendieron los otros escritores de la Biblia. Y con razón, como lo demuestra la gran similitud en estilo y patrones verbales con otros indudables libros históricos de la Biblia. Además, no se parece en nada a los libros poéticos como los Salmos.19 (Adaptado del nuevo libro del autor The Genesis Account: Un comentario teológico, histórico y científico sobre Génesis 1–11, ver más abajo.)

© CMIGenesis-is-history

¡El libro de la Creación definitivo para todas las edades!

The Genesis Account—Un comentario teológico, histórico y científico sobre Genesis 1–11.

El gran ‘bateador-fuerte’ de la Creación, el Dr. Jonathan Sarfati, ha escrito algunos de los libros sobre la Creación más poderosos y más vendidos de todos los tiempos. Tal experiencia lo califica para escribir el único libro que todo creacionista informado debería tener—The Genesis Account—con 800 páginas, un estudio crucial en-profundidad de los capítulos del Génesis. Es ideal para pastores, estudiantes y cualquier lugar teológico de aprendizaje. ¿Por qué no regalarle una copia a alguien que conoces?

Publicado por primera vez en la página de inicio: 6 de julio de 2015
Publicado nuevamente en la página de inicio: 9 de septiembre de 2023

Referencias y notas

  1. Sarfati, J., ‘But Genesis is not a science textbook’ (‘Pero Génesis no es un libro de texto de ciencia’), Creation 26(4):6, 2004; creation.com/textbook. Volver al texto.
  2. Una explicación clásica es Grigg, R., Should Genesis be taken literally? (¿Debería tomarse el Génesis literalmente?) Creation 16(1):38–41, 1993; creation.com/literal. Véase también Sarfati, J., Refuting Compromise, cap. 2, Creation Book Publishers, Atlanta, 2004, 2011; así como los artículos en creation.com/es/temas/biblia/genesis. Volver al texto.
  3. Un nuevo recurso que documenta esto es Genesis Verse-by-Verse, creation.com/genverse. Volver al texto.
  4. Wieland, C., Jesus on the age of the earth (Jesús sobre la edad de la tierra), Creation 34(2):51–54, 2012; creation.com/jesus_age. Volver al texto.
  5. Sarfati, J., Genesis: Bible authors believed it to be history (Génesis: los autores de la Biblia creían que era historia), Creation 28(2):21–23, 2006; creation.com/gen-hist. Véase también Batten, D. y Sarfati, J., 15 Razones para Considerar al Génesis como Historia, Creation Book Publishers, 2006. Volver al texto.
  6. Sarfati, J., Why Bible history matters (Por qué importa la historia bíblica), Creation 33(4):18–21, 2011; creation.com/bible-history-fall-ark. Volver al texto.
  7. Cosner, L., What the New Testament doesn’t say (Lo que el Nuevo Testamento no dice), creation.com/nt-doesnt-say, 11 de septiembre de 2012. Volver al texto.
  8. En hebreo moderno, la letra ו, cuando funciona como consonante, se pronuncia como nuestra v, pero en los tiempos bíblicos se pronunciaba como nuestra w. El mismo cambio de sonido ocurrió en latín: cuando Julio César dijo “Veni, vidi, vici” (vine, vi, vencí), lo pronunció “Weni, widi, wiki”. Mucho más tarde el latín eclesiástico (Iglesia) lo pronuncia “Veni, vidi, vichi”. Volver al texto.
  9. Joüon, P. y Muraoka, T., Gramática del hebreo bíblico: tercera parte: sintaxis, p. 390, Pontificio Instituto Bíblico, Roma, 1991. Volver al texto.
  10. Ver también: Is Genesis poetry / figurative, a theological argument (polemic) and thus not history? (¿Es el Génesis poesía/figurativo un argumento teológico (polémico) y, por tanto, no historia?) creacion.com/fh. Volver al texto.
  11. Kaiser, W.C., Jr., ‘The literary form of Genesis 1–11’ (‘La forma literaria de Genesis 1–11’) en Payne, J.B., New Perspectives on the Old Testament (Nuevas Perspectivas Sobre El Antiguo Testamento), Word Inc., Waco, Texas, EE. UU., págs. 59–60, 1970. Volver al texto.
  12. Las probabilidades varían de 0 (imposible) a 1 (certidumbre). Boyd, S.W., The biblical Hebrew creation account: new numbers tell the story (El relato de la creación en hebreo bíblico: nuevos números cuentan la historia), icr.org, noviembre de 2004. Véase también Boyd, S.W., Una lectura adecuada de Génesis 1:1–2:3; en: DeYoung, D. (Ed.), Thousands … not Billions (Miles … Not Billions), Master Books, Green Forest, AR, págs. 157–170, 2005. Volver al texto.
  13. En realidad, en Números 7, la frase es bayyôm, donde la ‘a’ en bayyôm representa el artículo definido, ‘el’, que significa ‘en el día [x]’, a diferencia de bəyôm, que carece del artículo. Volver al texto.
  14. McCabe, R.V., entrevista en Creation 32(3):16–19, 2010; creation.com/mccabe; Graves, DG, “ … when Yahweh God made the earth and the heavens,”—a proposal for the right translation of בְּיוֹם [bəyôm] in Genesis 2:4 (“… cuando Yahweh Dios hizo la tierra y los cielos”, una propuesta para la traducción correcta de בְּיוֹם [ bəyôm ] en Génesis 2:4), J. Creation 23(3):119–122, 2009. Volver al texto.
  15. Los números ordinales se utilizan para referirse, por ejemplo, al orden de los corredores que terminan una carrera: primero, segundo, tercero, etc., a diferencia de los números cardinales: uno, dos, tres, etc. Volver al texto.
  16. Una versión de la Biblia en español que refleja esta distinción es la RV1960. Volver al texto.
  17. Y este patrón de numeración, incluido el uso deliberado del artículo definido para el día 6 (y el día 7 en Génesis 2:2–3, así como para todos los días en el pasaje de Números) lo enfatiza aún más. Sarfati, J., The numbering pattern of Genesis (El patrón de numeración del Génesis), J. Creation 17(2):60–61, 2003; creation.com/numbering—después de Steinmann, A., אחד as an ordinal number and the meaning of Genesis 1:5 (אחד como número ordinal y el significado de Génesis 1:5), Journal of the Evangelical Theological Society (JETS) 45(4):577–584, 2002. Volver al texto.
  18. Basilio, Hexaëmeron 2:8, 370 d. C., newadvent.org/fathers/32012.htm; ver también Genesis means what it says: Basil (AD 329–379) (Génesis significa lo que dice: Basil (329–379 d.C.)), Creation 16(4):23–53 septiembre de 1994; creation.com/basil. Volver al texto.
  19. Para una crítica detallada de algunos de los intentos comprometedores de negar la historia del Génesis basándose en el estilo literario, véase Kay, M., On literary theorists’ approach to Genesis 1 (two parts) (Enfoque de los teóricos literarios sobre Génesis 1 (2 partes)), J. Creation 21(2):71–76; 21(3):93–101, 2007; creation.com/literary-theory-1 y creation.com/literary-theory-2. Volver al texto.